Flora urbana y biodiversidad en la calle Foc (1): jamargo (Sisymbrium irio).

Nombre común:

  • Catalán: apagallums, bufallums, citró, matallums.
  • Castellano: jamargo, matacandil, oruga leonina, rabanillo amarillo.
  • Inglés: London rocket.

Nombre científico: Sisymbrium irio

Origen geográfico y ecología: especie autóctona, comestible, que se puede hallar comunmente en herbazales ruderales dentro del territorio mediterráneo (nivel del mar) y piso montano (hasta los 1.400m). Distribución plurirregional. Florece de enero a julio.

¿Qué han determinado investigaciones recientes sobre esta especie?

Se ha intentado sintetizar biodiesel a partir del aceite de semilla no comestible de Sisymbrium irio. Las propiedades físico-químicas del biodiésel de Sisymbrium irio confirman que es un combustible ecológico y una fuente competitiva para la fabricación de biodiesel a escala comercial. Además, es amigable con el motor y tiene una buena eficiencia de combustible (Jan et al., 2023).

La investigación fitoquímica del extracto etanólico de las partes aéreas de Sisymbrium irio condujeron al aislamiento de cuatro ácidos grasos insaturados. Los resultados de las conformaciones acopladas representan un objetivo interesante para el desarrollo de nuevos fármacos antidiabéticos y antipsicóticos y justifican una evaluación adicional de estos ligandos in vitro e in vivo (Al-Massarani et al.. 2023).

Estudios recientes han demostrado que la síntesis verde de nanopartículas de plata (AgNP) y su aplicación en el control de hongos fitopatógenos es un campo floreciente, ya que es una excelente alternativa respetuosa con el medio ambiente, eficaz, ampliamente disponible y asequible para todos. Los resultados demuestran las sólidas actividades citotóxicas (contra las células HeLa) y antifúngicas de la Si-AgNP (Si=Sisymbrium irio). Según los hallazgos, la Si-AgNP se puede aprovechar para diseñar formulaciones que puedan actuar eficazmente como agentes anticancerígenos, controlando la proliferación de células cancerosas y al mismo tiempo combatiendo los fitopatógenos fúngicos (Rizwana et al., 2022).

Fuentes:

  • floracatalana.cat
  • Jan, H.A., Osman, A.I., Al-Fatesh, A.S. et al. (2023). Biodiesel production from Sisymbrium irio as a potential novel biomass waste feedstock using homemade titania catalyst. Sci Rep 13, 11282. https://doi.org/10.1038/s41598-023-38408-y
  • Al-Massarani, S.M., Aldurayhim, L.S., Alotaibi, I.A., Abdelmageed, M.W.M., Rehman, M.T., Basudan, O.A., Abdel-Kader, M.S., Alajmi, M.F., Abdel Bar, F.M., Alam, P., et al. (2023). Biomarker Quantification, Spectroscopic, and Molecular Docking Studies of the Active Compounds Isolated from the Edible Plant Sisymbrium irio L. Pharmaceuticals16, 498. https://doi.org/10.3390/ph16040498
  • Rizwana, H., Bokahri, N., Alfarhan, A., Aldehaish, H. & Alsaggabi, N. (2022). Biosynthesis and characterization of silver nanoparticles prepared using seeds of Sisymbrium irio and evaluation of their antifungal and cytotoxic activities. Green Processing and Synthesis11(1), 478-491. https://doi.org/10.1515/gps-2022-0048