Nombre común:
- Catalán: Ginkgo.
- Castellano: Árbol de los cuarenta escudos, árbol de los escudos.
- Inglés: Maidenhair tree
Nombre científico: Ginkgo biloba
Origen geográfico: Asia E
Características: Especie caducifolia muy primitiva diferente de las demás coníferas, el registro fósil muestra su antigüedad. Desconocido actualmente en estado silvestre, se cultivaba en China en el siglo XI y algunos especímenes tienen más de 1000 años de edad, es considerado un árbol sagrado. La polinización es por esporas móviles, algo desconocido entre las plantas superiores pero común entre los helechos. Los frutos, de color verde amarillento, son comestibles y nutritivos (aunque el cultivar ‘Fastigiata’, que tal vez es el ejemplar presente, no produce frutos). Tiene las hojas en forma de abanico con nervios paralelos. Sus hojas y semillas tienen multitud de propiedades y beneficios para la salud.
Esta especie tiene algunas cualidades socioambientales destacables: no tiene problemas especiales de plagas ni de enfermedades, no presenta problemas de alergias conocidas y capta contaminantes atmosféricos (incluso radiactividad).
Nombre común:
- Catalán: Liquidàmbar.
- Castellano: Liquidámbar, estoraque.
- Inglés: Liquidambar, sweet gum.
Nombre científico: Liquidambar styraciflua
Origen geográfico: E de EE.UU., las tierras altas del S de México y América Central.
Características: Corteza grisácea oscura con surcos hondos, hojas grandes con 5-7 lóbulos que adquieren brillantes tonos otoñales naranja, rojos y púrpura.
Es una especie poco adecuada para zonas cálidas con temperaturas medias anuales superiores a los 15ºC (recordemos que la temperatura media anual de Barcelona es de 16.5ºC). Aún así, es una especie de singular interés para la regulación microclimática, no presenta problemas de alergia conocidos y no ofrece problemas de plagas o enfermedades.