Biodiversidad en los balcones/terrazas, grabación de pájaros invierno 2017-2018: Introducción y curruca cabecinegra.

En años recientes des de las instituciones y entidades se ha querido fomentar la participación activa de la ciudadanía en materia de verde urbano, y que mejor forma de ponerlo en práctica que con los espacios que tenemos más cerca: balcones y terrazas.

Esto arranca con el Compromís Ciutadà per la Sostenibilitat 2012-2022, que en el eje de la biodiversidad pretende renaturalizar la ciudad, extendiendo el verde y la biodiversidad en todos sus rincones, de manera equitativa, y aprovechando todas las oportunidades de espacio (cubiertas, muros, balcones, terrazas, espacios temporalmente desocupados, etc.) para favorecer la entrada de la naturaleza, incorporando más vegetación en la ciudad y en la vida cotidiana de las zonas urbanas, en forma de cubiertas vegetales en los edificios: azoteas, fachadas, balcones, etc. creando así mini refugios de flora y fauna. El Plan del Verde y de la Biodiversidad 2020, con el mismo pretexto, destaca los balcones y terrazas como puntos de conectividad ecológica.

En este caso quisiera destacar la fauna, ya que la construcción de las grandes urbes ha ido destruyendo progresivamente los hábitats naturales de lo que pretendemos rescatar actualmente naturalizando en la medida de lo posible nuestros balcones y terrazas, esto son aves, mariposas, insectos y salamanquesas.

Como ya comenté en una entrada anterior, nunca he sido muy aficionado a la ornitología, pero últimamente ha despertado mi curiosidad el hecho de ver especies de pájaros poco frecuentes en zonas eminentemente urbanas picoteando las plantas que tengo en la terraza. Quisiera recordar que vivo en el barrio de Gràcia cerca de la plaza Rovira, que está relativamente alejado de zonas forestales como Collserola. Ver especies más allá de palomas, gorriones, gaviotas y cotorras argentinas, como mínimo en mi zona, lo considero un indicativo importante de la recuperación de la biodiversidad de especies.

Con esta entrada y las siguientes me gustaría recopilar en vídeo las diferentes especies de pájaros que visitan mis plantas. Como he comentado no tengo muchos conocimientos en ornitología, pero la identificación creo que es correcta o, como mínimo, muy aproximada.

Curruca cabecinegra/Tallarol capnegre:

La curruca cabecinegra, tallarol capnegre en catalán (Sylvia melanocephala) la podemos encontrar en cultivos, malezas, matas o pinares, siempre que presenten un buen desarrollo arbustivo. Común en los parques y jardines de la ciudad, en invierno se alimenta de frutos del bosque.

Es nidificante sedentario en Cataluña, y también aumenta su población en invierno, con la llegada de individuos del centro y del norte de Europa.

 

Fuente “Buenas prácticas de jardinería en Barcelona: Conservar y mejorar la biodiversidad.”