Nombre popular:
- Catalán: Grèvol, boix grèvol, agrifoli, coscoll de vesc, coscoll grec, grevoler.
- Castellano: Acebo, acebo común, cardón, cardonera, agrifolio, aquifolio.
- Inglés: Common holly, European holly, English holly, holly
Nombre científico: Ilex aquifolium
Origen geográfico: S y O de Europa, N de África y O de Asia. Es una especie autóctona que en Cataluña se puede hallar especialmente en las zonas interiores y montañosas del noreste.
Características: Arbusto o arbolillo perennifolio de hasta 15m de altura (aunque nuestro ejemplar tiene un porte arbustivo y es más común encontrárselo así en los espacios verdes). Corteza lisa y grisácea o verdosa. Hojas esparsas y simples, de color verde oscuro lustroso, ovales, elípticas, onduladas, con bordes dentados y espinosos aunque las podemos encontrar con pocas espinas e, incluso, sin ellas tal y como se puede apreciar en las fotografías. Las flores masculinas y femeninas aparecen generalmente en árboles distintos (es una especie dioica), florece de abril a julio. Los frutos son bayas rojas brillantes, a veces amarillas o naranja.
En Cataluña es una especie amenazada, cuya protección queda regulada en el artículo 2 de la Orden de 28 de octubre de 1986, por la que se regula el verde ornamental navideño y se protege el acebo, publicada en el DOGC el 14 de noviembre de 1986 y emitida por el Departament d’Agricultura Ramaderia i Pesca, en la que se prohíbe su recolección. También aparece en el Llibre Vermell de les Plantes Endèmiques i Amenaçades de Catalunya (traducido, Libro Rojo de las Plantas Endémicas y Amenazadas de Cataluña).
Consta en la Lista Roja de Especies Amenazadas 2018 de la IUCN (siglas en inglés de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) bajo la categoría Preocupación Menor (Least Concern o LC, en inglés) debido a que existe una creciente preocupación por su capacidad de regeneración, ya que está muy extendida y las plántulas son sensibles a la sequía y pueden verse afectadas negativamente por el cambio climático en toda la gama del Mediterráneo. Se han alertado ya casos de que la especie se está desplazando hacia el norte a consecuencia de ello.