Tuve la genial idea de visitar estos jardines después de una ola de calor horrible y justo cuando preparaban el Festival Jardins de Pedralbes. A pesar de estas pegas los jardines cuentan con especies muy interesantes que plasmaré en fichas, como es costumbre en este blog, y al final añadiré una lista con otras especies más recurrentes juntamente con otras que ya se han tratado anteriormente y otra lista de especies que tengo constancia de que estaban allí pero que no he tratado por no presentar las características que las hacen reconocibles o no encontrarlas físicamente.
Pero primero es importante ponernos en contexto, hablemos un poco de la ubicación y los elementos singulares de este emplazamiento.

Localización
El palacio
El Palau Reial de Pedralbes era una masía del siglo XVII que el conde Eusebi Güell, mecenas de Gaudí, adquirió en 1862 junto con la parcela vecina para crear la Finca Güell, que tenía una extensión de 30.000 m².
El edificio principal, obra de Joan Martorell i Montells, era un palacete de aire caribeño, acompañado de una capilla neogótica. En 1887, Antoni Gaudí recibió el encargo de reformar esta construcción, y la convirtió en un edificio de aire mudéjar a la que se accedía por una enorme puerta decorada con un dragón de hierro. Gaudí construyó también los muros de cierre, una pérgola parabólica cubierta de enredaderas y la «Fuente de Hércules», una composición de piedra y hierro forjado, formada por un banco curvado, un pedestal y una cabeza de dragón de hierro que escupe el agua, encima de la cual hay un busto moderno del héroe mitológico de Hércules.
A raíz del incendio de la residencia de los reyes cuando visitaban Barcelona y en agradecimiento por su nombramiento nobiliario, Eusebi Güell cedió la casa y parte de los jardines a la Corona en 1918. Entonces se emprendió una nueva remodelación que consistió en la construcción de un nuevo palacio, obra de los arquitectos Eusebi Bona y Francesc Nebot. El palacio resultante está formado por un cuerpo central de cuatro plantas, con una capilla en la parte posterior y dos alas laterales de tres plantas que se abren en curva en la fachada principal. La fachada exterior es de estilo «noucentista» con porches de columnas toscanas, aberturas de arco de medio punto con medallones intercalados y jarrones coronando la construcción. El interior contiene una diversa mezcla de estilos, tanto en decoración como en mobiliario, que van desde el estilo Luis XIV hasta los más contemporáneos. Se puede visitar lo que fue el cuarto de Alfonso XIII y la antecámara y la cámara de Victoria Eugenia.
El Palau Reial es hoy día la sede de la Secretaría General de la Unión para el Mediterráneo, y cada verano acoge en sus jardines el Festival Jardins de Pedralbes.
Los jardines
Los jardines del Palau de Pedralbes son unos de los jardines más señoriales de Barcelona, la puerta de entrada es de hierro forjado y en el recinto, destacan especialmente los jardines, diseñados por Nicolau Maria Rubió i Turdurí. Se trata de un gran espacio dominado por un estanque ovalado con la escultura de una mujer a los lados del cual se abren caminos de tierra que se entrecruzan por todo el parque. Rubió i Tudurí respetó árboles ya centenarios que se encontraban en el terreno, como un importante conjunto de cedros del Himalaya (uno de los cuales forma parte del Catálogo de árboles de interés local de Barcelona, juntamente con un pino piñonero y una tuya articulada), pero en el jardín también hay grandes ejemplares de cedros del Atlas, cedro japonés y cedros de incienso, así como las hileras de tilos en un largo de un parterre cubierto de hiedra en el paseo central que dan sombra a los ejes principales. También podemos encontrar otras coníferas como el ciprés común, el ciprés de Monterrey y el ciprés de Arizona y arbustos como grandes laureles y bojes.
Enfrente del estanque hay grupos de flores, y detrás, una ligera pendiente cubierta de césped con laureles y naranjos y una pequeña cascada. A los lados hay parterres de césped con bolas de boneteros y dos pequeños estanques con surtidores.
La Kolonihaven es una caseta de juegos infantiles de Enric Miralles y Benedetta Tagliabue por encargo de una fundación danesa con motivo de la celebración de la capitalidad cultural europea de Copenhague.
Más información:
https://www.barcelonabusturistic.cat/es/palau-reial-y-jardines-de-pedralbes
http://www.bcnsostenible.cat/es/web/punt/jardins-del-palau-de-pedralbes