21º congreso de la APEVC y Vic: Arce real (Acer platanoides), un árbol poco plantado en Barcelona.

Entre los días 14 y 16 de noviembre tuve el placer de asistir al 21º congreso de la APEVC (Associació de Professionals dels Espais Verds de Catalunya) que se celebró en Vic. Aprovechando esta ocasión me gustaría hablar, a modo de agradecimiento y homenaje tanto a la población como a la organización del congreso, de una especie que por razones de clima es escasa encontrar en Barcelona al ser un árbol de montaña que en Vic se ve favorecido por el fenómeno de la inversión térmica: el arce real.

Nombre común:

  • Catalán: Erable.
  • Castellano: Arce real, arce de Noruega, acirón.
  • Inglés: Norway maple.

Nombre científico: Acer platanoides

Origen geográfico: Europa, Asia Menor y el Cáucaso. Es una especie nativa en la Península Ibérica y en Cataluña se encuentra de forma localizada en los bosques caducifolios de los arroyaderos húmedos, en la parte más húmeda del piso montano del Pirineo, bajo influencia atlántica.

Características: Árbol caducifolio de hasta 30m de altura, ámpliamente columnar y de crecimiento rápido, con corteza lisa de color grisáceo. Hojas opuestas y simples con cinco o siete lóbulos (palmatiforme) y pecíolos largos y finos, haz de color verde oscuro brillante y envés más pálido y piloso, tornándose la hoja amarillo claro en otoño. Grupos de flores pedunculadas verde amarillento. El fruto es seco, alado y grande formando un ángulo de casi 180º. Se puede confundir con facilidad con el arce blanco (Acer pseudoplatanus).

Esta especie se halla en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, IUCN en inglés) como Preocupación Menor (LC o Least Concern en inglés) ya que, en Europa, es víctima del escarabajo asiático de cuernos largos (Anoplophora glabripennis).

Es una especie tolerante a la contaminación que se usa en ocasiones para mitigar la erosión del suelo. Ha devenido invasora en Norteamérica debido a su uso ornamental. Cabe mencionar que el género Acer puede causar alergias leves, pero la incidencia es mínima.