Mi buena amiga Flavia me facilitó fotografías de plantas del desierto florido de Atacama. Algunas las he podido identificar y las mostraré a continuación, pero antes hablemos un poco de este magnífico enclave.
El desierto de Atacama
El desierto de Atacama es el desierto más antiguo del planeta, con más de 150 millones de años, y considerado también el más árido debido a que únicamente se registra una media de 0,5 mm de precipitaciones al año, existiendo zonas en las que los periodos sin lluvia superan los 300 años.
Se encuentra en el norte de Chile, abarcando las regiones de Arica, Parinacota, Tarrapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, unos 105.000 Km² de superficie en total. Al norte limita con el puerto de Arica, al sur, con la ciudad de Copiapó, al oeste con el océano Pacífico y al este con la cordillera de los Andes, siendo estas dos últimas limitaciones, factores clave en las características climáticas y meteorológicas del desierto.
El desierto florido
Los pocos milímetros de precipitaciones que inesperadamente se producen en la zona empujan el crecimiento de semillas, bulbos y arbustos que han esperado por años y hasta por décadas algo de agua. Es el desierto florido, un fenómeno único en el mundo por su belleza y diversidad de especies.
Se considera un laboratorio natural para estudiar la resistencia de las plantas a la escasez hídrica y a las altas temperaturas que azotan al planeta a causa del cambio climático. En una región minera, privilegiada por sus cielos que permiten la observación astronómica, sus playas color turquesa, salares, yacimientos paleontológicos de nivel mundial y zonas de avistamiento de ballenas, las patas de guanaco –la flor de mayor abundancia– tiñen en tonos púrpura la tierra que esconde vida, pese a su intensa sequedad.
Se trata de un fenómeno natural único en el mundo y que tiene lugar entre cada 5 y 10 años. Las flores, plantas y arbustos que logran sobrevivir en este ecosistema único han desarrollado sus propios mecanismos para hacer frente a la escasez hídrica durante largos periodos.
Algunas especies





Fuentes
- https://www.ecologiaverde.com/flora-y-fauna-del-desierto-de-atacama-1756.html
- https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2021-10-18/desierto-florido-un-laboratorio-para-estudiar-la-resistencia-de-las-plantas-a-la-escasez-hidrica.html
- https://www.lavanguardia.com/vida/20211025/7813191/desierto-florido-atacama-milagro-amenazado-cambio-climatico.html