A mediados de abril me topé con el «Proyecto de siembra de alcorques», que me pareció muy interesante. Hablaré de el de esta zona en concreto, pero estoy convencido que hay más diseminados por la ciudad.

Localización
Traducción del cartel:
«Proyecto de siembra de alcorques
Estamos implantando pequeños ecosistemas en la base de los árboles para favorecer la presencia de depredadores naturales que eviten plagas y enfermedades, y así disfrutar de un espacio común más saludable.
Por favor, respeten el espacio.
No pisen ni malmetan las plantas.»
El espacio:
Especies de los alcorques:
Estas son las especies que encontramos en estos alcorques:
- Matricaria chamomilla: Manzanilla (catalán: camamilla). Atrae sírfidos y abejas, gran productora de polen e importante por el néctar que produce.
- Lobularia maritima: Aliso de mar (catalán: caps blancs). Atrae insectos polinizadores, principalmente dípteros de la familia de los sírfidos.
-
Centaurea cyanus: Aciano (catalán: blauet). Planta rica en néctar que atrae insectos polinizadores como la mariposa de los cardos y pájaros granívoros como el jilguero.
Árboles:
La especie arbórea es Cercis siliquastrum ‘Alba’. La especie tipo se caracteriza por la presencia de flores púrpura rosado. Este cultivar tiene las flores blancas tal y como indica su denominación, ‘Alba’.
Fuentes:
- «Buenas prácticas de jardinería en Barcelona».