Praderas urbanas y prados floridos sembrados: Modelo en Montjuïc, un ejemplo de fomento de la biodiversidad.

 

Localización

Emplazamiento

Efecto del prado florido bajo la sombra

 

Efecto del prado florido bajo el sol

Estamos en frente de un ejemplo de lo que se denomina Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN), la creación de un ecosistema refugio  y la conectividad ecológica que el emplazamiento genera contribuye al desarrollo de una red de infraestructura verde.

Biodiversidad

La plantación de herbáceas autóctonas con flor como plantas nutricias y su variedad atrae la presencia de fauna beneficiosa (invertebrados, abejas, avispas solitarias, mariposas, pájaros granívoros, etc.) que favorece así la preservación de especies y el establecimiento de hábitats. Esta fauna puede ayudar a combatir las plagas del árbol, en este caso un olivo (especie que tolera la sequía y que gusta de suelos pobres) que a su vez también puede albergar fauna silvestre como aves. 

El bajo mantenimiento de los prados floridos repercute en la disminución del uso de agua de riego al tratarse de ambientes moderadamente autorregulados. Vale la pena destacar de igual manera su valor estético y el impacto que pueden tener visualmente.

Especies

Centaurea cyanus (cat.: baluet, cast.: aciano).

Centaurea cyanus (probablemente Serie Florence)

Eruca vesicaria (cat.: ruca, cast.: arúgula).

Papaver dubium (cat.: gallaret, cast.: amapola oblonga).

Lobularia maritima (cat.: caps blancs, cast.: aliso de mar).

lobularia-maritima.jpg

Tagetes lucida (cat.: — , cast.: pericón)

La única especie que no es autóctona ya que proviene de América (gracias a los compañeros de Flora Catalana por la identificación).