El lapacho negro se empezó a cultivar en Barcelona en tiempos recientes para fomentar la biodiversidad y tuvo una importancia destacada en la capaña de plantación de arbolado viario 2016-2017.









Nombre común:
- Catalán: Ipé morat.
- Castellano: Lapacho negro, lapacho rosado, ipé rosa.
- Inglés: Pink trumpet tree, purple tabebuia.
Nombre científico: Handroanthus heptaphyllus (no confundir con H. impetiginosus, se puede consultar la tabla 1 y el siguiente artículo).
Sinónimos: Bignonia heptaphylla, Handroanthus eximius, Tabebuia eximia, Tabebuia heptaphylla, Tabebuia ipe, Tecoma curialis, Tecoma eximia, Tecoma ipe.
Origen geográfico: Zonas subtropicales de Suramérica (sur, este y centro de Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina)
Características: Árbol caducifolio de hasta 10m de altura (hasta 30m en su área natural) de tronco grisáceo. Hojas palmadas con 5 o 7 foliolos pubescentes, de lanceados a ovados con borde aserrado. Inflorescencias terminales de flores tubulares, acampanadas, rosa violáceo o magenta. Florece a finales de invierno, antes de la aparición de las hojas. Fruto cilíndrico formado por cápsulas de color marrón.
Curiosidades: Es el árbol nacional de Paraguay. Muy utilizado para fabricar muebles de alta calidad, ebanistería, construcción pesada, traviesas de ferrocarril, puentes, obras hidráulicas, pisos industriales, postes, tornería, instrumentos musicales, mangos de herramientas, chapas, etc. Además, es una especie cuyo tronco posee diferentes propiedades medicinales (antiséptico, antiviral, antineoplásico, antileishmania, antimicrobiano, antiulceroso, analgésico y antiinflamatorio) debido al lapachol.