La isla de casas comprendida entre Via Favència, Passeig de Valldaura, la calle de la Guineueta y la Rambla del Caçador, en la zona de Canyelles, es interesante porque ha sufrido renovaciones en las áreas ajardinadas y su mobiliario en los últimos 2 años aproximadamente, con lo cual incluso pueden producirse más cambios a nivel vegetal en un futuro.
Esto es importante porque nos permite introducir en este blog algunas especies vegetales de uso relativamente nuevo (serán tratadas en la futura segunda parte de esta entrada), poco comunes en jardinería de espacios verdes públicos o de presentación singular en parterres como veremos a continuación.

Localización
Nombre común:
- Catalán: Hortèncsia d’hivern, hortansa d’hivern.
- Castellano: Hortensia de invierno, begoña de invierno, col de invierno, bergenia.
- Inglés: Early bergenia, Syberian tea, pigsqueak, Korean elephant-ear, badan, Mongolian tea, leather bergenia, winter-blooming bergenia, heartleaf bergenia, elephant-ears, heart-leaved bergenia, elephant’s ears.
Nombre científico: Bergenia crassifolia
Sinónimos: Bergenia cordifolia, Saxifraga cordifolia, Saxifraga crassifolia.
Origen geográfico: Siberia y Mongolia.
Características: Esta especie no es de reciente introducción pero no es tampoco muy común, además en este caso la encontramos formando una masa homogénea en un mismo parterre.
Se trata de una planta perenne de hasta 30cm de altura. Hojas redondeadas, algo dentadas y de hasta 20cm pero que pueden ser mucho más pequeñas. Flores de color magenta a cereza, en tallos rojos y fuertes.
Nombre común:
- Catalán: Vitadínia, erigeron de Karwinsky.
- Castellano: Vitadinia, hierba de burro, cola de venado, margarita, marimonia, párpado de los ojos, margarita cimarrona.
- Inglés: Latin American fleabane, Santa Barbara daisy, Spanish daisy, Karwinsky’s fleabane, bony-tip fleabane.
Nombre científico: Erigeron karvinskianus
Sinónimos: Erigeron mucronatus
Origen geográfico: Montañas altas del S. de México, América Central y Venezuela.
Características: Según EXOCAT 2013, en Cataluña esta especie tiene carácter de adventicia, es decir, que no siendo propia del territorio vive pero no medra en él por haber sido traída accidentalmente por el ser humano.
En este caso, sucede algo parecido a la especie anterior. Sin ser una especie recién introducida ni siendo particularmente común, la disposición homogénea en un mismo parterre formando una masa resulta singular.
Es una planta perenne que no acostumbra a sobrepasar los 35cm de altura. Grupos de hojas pequeñas y dentadas en tallos esbeltos. Masas de pequeñas margaritas blancas a rosa, como podemos apreciar en las diferentes fotografías, y con el centro amarillo, durante casi todo el año en las zonas libres de heladas. Cobertora de suelo popular pero a veces mala hierba.