El día 21 de febrero me encontré con este ejemplar, probablemente de morera:

Localización
Este árbol, estéticamente, no muestra un aspecto atractivo y me hacía pensar que había sufrido un exceso de poda que podría perjudicar su salud. Desafortunadamente mis conocimientos sobre poda son bastante limitados, por eso subí estas mismas fotos al grupo de Arbolado Ornamental de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) para conocer la opinión y puntos de vista de diferentes profesionales.
Las respuestas que obtuve fueron en general desfavorables (más allá de las que se detallan aquí), ya que parece una práctica común «destrozar» las moreras con podas salvajes. A continuación haré un recuento de los argumentos más interesantes que surgieron en el debate que se originó sobre el proceder de estas actuaciones :
FAVORABLES:
- Parece una poda de reestructuración solo en este único árbol, seguramente presentaba unos brazos de palanca largos, con podredumbre y riesgo de caída a los bancos de debajo, estéticamente no gustará lógicamente, pero la respuesta del árbol suele ser buena, los ejemplares de atrás seguramente se reformaron años atrás. Los cortes están bastante correctos, en ángulo y punto de corte. No hay que confundir un desmoche con una poda de reestructuración.
DESFAVORABLES:
- Por el ejemplar que sale en la imagen de detrás el ejemplar no supone ningún riesgo, aun habiendo dos bancos debajo, con la eliminación de las ramitas bajas (refaldado de copa baja) tal vez hubiera bastado.
- Más que la poda preocupa la nefasta formación que ese ejemplar ha sufrido desde joven. Se puede apreciar como afloran pequeñas tumoraciones por todo el fuste.
- En las moreras las podas se hacen antes de que caigan sus hojas para que no manchen los coches y no tengan que recoger las hojas. Este tipo de podas reducen la vida de estos árboles y es dudoso que rebajen sus riesgos.
- No hay sentido en hacer un desmoche total. La respuesta esperada de ese árbol será una brotación exacerbada de chupones por no dejar algunas ramas superiores. Las tres ramas principales no están bien dispuestas, si se dejaran algunas terminales con la copa reducida la respuesta del árbol sería mejor. Un desmoche total obliga a seguir haciendo ese tratamiento casi para siempre como se hacía con los olmos o fresnos usados para ramoneo y aquí no tiene mas sentido que el de quitarse de en medio los problemas asociados a copas grandes y hojas pegajosas. Pero quien decidiera hacerlo no lo ejecuto mal si lo llamamos por su nombre «desmochar» en vez de podar.
- Una poda de reestructurazción no es una tala completa o desramado total. Solo falta ir secuenciando desmoches sucesivos en los muñones terminales que vayan dejando o en las pocas ramas que al final dejen para que lo parezca realmente (un desmoche de todas las ramas). Esa morera ya tiene muchas heridas abiertas anteriormente por desrramado total. Parece evidente que se le han quitado todas las ramas durante muchos años y se aprecia por las agallas que tiene.
- Hay que ver el resultado después de la brotación, a ver si se ve el ahora y el después. El resultado será volver a podar.