









Se recomienda plantar esta especie en zonas de montaña e interior, es decir, en lugares donde la altura sobre el nivel del mar posibilite un mayor registro de precipitación y una temperatura media inferior a la de la zona litoral estrictamente. Por este motivo la encontramos en barrios como Vallcarca.
Nombre común:
- Catalán: Tuliper de Virgínia, arbre de les tulipes.
- Castellano: Tulipero de Virginia, árbol de los tulipanes.
- Inglés: Tulip tree, North American tulip tree, tulip poplar, yellow poplar.
Nombre científico: Liriodendron tulipifera
Sinónimos: Liriodendron fastigiatum, L. procerum, L. truncatifolium, Tulipifera liriodendron
Origen geográfico: EE.UU (al este del río Mississippi, desde los estados del golfo hasta el río San Lorenzo y los Grandes Lagos).
Características: Árbol caducifolio de hasta 30 m de altura. Corteza parduzca y agrietada. Hojas grandes, esparsas y simples, enteras o con 4 o 6 lóbulos, base redondeada o cuneada, ápice emarginado o truncado. Flores grandes, solitarias y radiales con 6 pétalos verde amarillento con una mancha amarillo anaranjada en la base, floreciendo en primavera hasta la mitad del verano. El fruto se asemeja a una piña que se separa en partes parecidas a sámaras.
Curiosidades: De los tallos de Liriodendron tulipifera se han extraído, aislado y purificado diecisiete compuestos conocidos. El resultado reveló que tenían capacidades antioxidantes potenciales. Cinco compuestos aislados de L. tulipifera serían capaces de inhibir la actividad tirosinasa y reducir el contenido de melanina en células animales. Por lo tanto, algunos de los compuestos examinados podrían utilizarse potencialmente en el negocio del blanqueamiento cosmético de la piel, aplicaciones terapéuticas o la industria alimentaria. Hay que destacar que los compuestos 2 y 3 mostraron no solo capacidades antioxidantes sino también despigmentantes sin citotoxicidad aparente. Hoy en día, cada vez más personas prestan atención a los ingredientes cosméticos multifuncionales. Por este motivo, los compuestos 2 y 3 podrían ser grandes candidatos potenciales para el negocio cosmético, las aplicaciones terapéuticas y la industria alimentaria. (Li, W.-J.; Lin, Y.-C.; Wu, P.-F.; Wen, Z.-H.; Liu, P.-L.; Chen, C.-Y.; Wang, H.-M., 2013).
El aceite esencial de hoja y el extracto metanólico de las hojas de L. tulipifera muestran actividad anticancerígena. Un estudio muestra la actividad antioxidante y anticancerígena de 16 constituyentes de las hojas. Estos constituyentes incluyen aporfinas, oxoaporfina, cumarina, lactona sesquiterpénica, benznoides, ciclitol y esteroides. El diepóxido de epitulipinolida tiene actividad citotóxica contra las células KB. En el futuro, el mecanismo de acción del diepóxido de epitulipinolida puede examinarse más a fondo en diferentes células cancerosas. (Kang, Y.-F.; Liu, C.-M.; Kao, C.-L.; Chen, C.-Y., 2014)
Se ha informado que el álamo amarillo se aclimata bien a suelos áridos o tierras altas. Su rápido crecimiento y alta capacidad de absorción de carbono ha llevado al Servicio Forestal de Corea a valorar esta especie como una de las principales especies de plantación y, por lo tanto, se ha plantado extensamente en Corea para la producción de biomasa leñosa (Gwak et al., 2009).
Fuentes
- Li, W.-J.; Lin, Y.-C.; Wu, P.-F.; Wen, Z.-H.; Liu, P.-L.; Chen, C.-Y.; Wang, H.-M. Biofunctional Constituents from Liriodendron tulipifera with Antioxidants and Anti-Melanogenic Properties. Int. J. Mol. Sci. 2013, 14, 1698-1712. https://doi.org/10.3390/ijms14011698
- Kang, Y.-F.; Liu, C.-M.; Kao, C.-L.; Chen, C.-Y. Antioxidant and Anticancer Constituents from the Leaves of Liriodendron tulipifera. Molecules 2014, 19, 4234-4245. https://doi.org/10.3390/molecules19044234