Peral de Callery (Pyrus calleryana)

Las fotografías de esta especie se tomaron el mismo día que las de la del artículo anterior, el 24 de noviembre, pero a diferencia del tulipero de Virginia el peral de Callery a duras penas empezó a cambiar la tonalidad de las hojas al encontrarse en la parte más baja del barrio de Gràcia.

Nombre común:

  • Catalán: Perera de Callery, perera.
  • Castellano: Peral de flor, peral de Callery, peral chino.
  • Inglés: Callery pear.

Nombre científico: Pyrus calleryana (aunque estemos ante el cultivar ‘Chanticleer’)

Sinónimos: Pyrus calleryana var. calleryana, Pyrus dimorphophylla, Pyrus kawakamii, Pyrus mairei

Origen geográfico: Japón, Corea, Taiwán y sureste de China

Características: Árbol caducifolio de hasta 12m de altura con ramas espinosas. Hojas esparsas, simples y pecioladas de color verde satinado con un envés más claro, rojas a finales de otoño. Flores blancas de olor desagradable que aparecen al mismo tiempo que las hojas. Florece en abril. Frutos pequeños, carnosos y deshuesados, con un cabillo fino. El cultivar ‘Chanticleer’ se distingue por un color otoñal escarlata, por tener un porte más estrecho y una densidad de sombra mayor que otros cultivares como ‘Aristocrat’ o ‘Redspire’.

Curiosidades: Según el Canon de Belloch elaborado por el Estudi Ramon Folch i Associats (ERF) es una de las especies más adecuadas como árbol de alineación para un entorno urbano, ocupando el puesto 9 de 40 con una valoración global ponderada de 4 sobre 5.

En octubre de 2001 se descubrió un ejemplar de esta especie severamente dañado en la Zona Cero del World Trade Center, con raíces rotas y ramas quemadas. El árbol fue retirado de los escombros y puesto al cuidado del New York City Department of Parks and Recreation. Después de su recuperación y rehabilitación, el árbol fue devuelto al Memorial en 2010. Ramas nuevas se extendieron desde los tocones nudosos, creando una demarcación visible entre el pasado y el presente del árbol. Hoy, el árbol se erige como un recordatorio vivo de resiliencia, supervivencia y renacimiento, por lo que en el Memorial del 11-S de Nueva York es conocido como «9/11 Survivor Tree».

El fruto exhibe moderada capacidad antioxidante frente al radical DPPH con un valor de IC50 de 0,557 y 0,613 mg mL-1. La combinación de esta fruta con otras en ensaladas o de otra manera posiblemente puede aumentar sus propiedades de eliminación de radicales libres. (Sunday Oyewole Oyedemi et al., 2013)

Fuentes: