Reflexión navideña: Chumberas y pesebres

Hace un par de años, visitando la Fira de Santa Llúcia, me percaté de algo que llamó mi atención: la cantidad de pesebres que contaban con figuritas de chumberas.

Debemos recordar algo importante: la chumbera (Opuntia ficus-indica*) es una especie nativa de México. En esta breve entrada tomo el relevo de un artículo aparecido en la revista Mètode.

Al tratarse de una cactácea cuyo género está presente solo en el neotrópico es evidente que no se encontraba en Palestina, mucho menos hace casi 1500 años antes del descubrimiento de América.

En España es una especie ampliamente naturalizada, sobretodo en la mitad sur, y está incluida dentro del listado de plantas invasoras citado en el RD 630/2013 de 2 de agosto por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras. Ha sido cultivada por sus frutos comestibles, para formar setos vivos en zonas de clima árido o semiárido y, en otros tiempos, para la cría de cochinillas.

A pesar de ser la más común, no es la única especie del género Opuntia que podemos encontrar en la Península Ibérica. Según Flora Ibérica también se hallan:

  • Opuntia imbricata
  • Opuntia subulata
  • Opuntia dillenii
  • Opuntia stricta
  • Opuntia ammophila
  • Opuntia vulgaris

En años recientes se han detectado en España nuevas especies, subespecies, híbridos, variedades y cultivares como Opuntia aurantiaca, Opuntia elata, Opuntia leucotricha, Opuntia robusta (también el cultivar ‘Hemet’), Opuntia microdasys (también la var. albispina y el cultivar ‘Albata’), Opuntia arizonica, Opuntia engelmannii var. linguiformis, Opuntia mesacantha subsp. mesacantha, Opuntia ‘Papiki’, Opuntia ‘Vertex’, Opuntia ‘Anacantha’, Opuntia ‘Anacantha’ × ‘Vertex’, etc.

* Flora Ibérica opta por el nombre científico Opuntia maxima

Fuentes: